会員新刊情報
Hataya, Noriko, La ilusión de la participación comunitaria: lucha y negociación en los barrios irregulares de Bogotá 1992-2003
Traducción del inglés por Alberto Supelano, (Colección: Economía Institucional Urbana), Universidad Externado de Colombia (Bogotá, Colombia), Agosto de 2010. ISBN: 9789587105919, 478 páginas
筆者より
2010年8月に上記の本をコロンビアのエクステルナード大学出版会より上梓しましたので紹介させていただきます。都市の拡大とその貧困化は、経済のインフォーマル化現象と並行して起こるラテンアメリカ諸国に共通する現象ですが、ネオリベラル政策による公共サービス部門の効率化によって、貧困層の住環境とその改善をめざす闘いぶりも変容しました。本書は都市の生活者が「参加型開発プロジェクト」の名の下に、いかに市場メカニズムに対応しようとし、従来の「住民参加」や連帯の精神を再解釈しているのかを理解しようと試みたものです。なお、本書は1992年、筆者が初めてコロンビアの首都ボゴタで貧困居住区調査を行った際に出会った共同研究者の一人で、現在はエクステルナード大学経済学部に所属するOscar Alfonso Roa教授監修による都市研究シリーズ(全10巻)の1冊目になります。Mercado y ordern urbano: del caos a la teoría de la localización residencial, por Pedro AbramoおよびLos servicios públicos en Europa: hacia una regulación democrática, por Pierre Bauby, Henri Coing, Alain de Tolédo (coordinadores) が続いています。
   	      日本ではラテンアメリカ地域研究に関連する大学、研究機関のいくつかの図書館に配架をお願いしました。以下はエクステルナード大学出版会のサイトに記載された本書の概要と、目次です。
        http://www.uexternado.edu.co/publicaciones/catalogo/
Reseña
Este libro es el resultado de más de diez años de investigación sobre los temas de desarrollo urbano en Bogotá, Colombia. La versión original fue escrita en inglés como tesis doctoral presentada al University College London en 2007. El enfoque central que le da su autora es del debate sobre la participación comunitaria en los barrios irregulares de Bogotá. El contexto tanto nacional como internacional que rodea a los barrios irregulares ha cambiado radicalmente desde el final de la década de los años noventa, sobre todo en términos de la relación entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. Mientras tanto, los debates sobre el papel de la participación comunitaria y sus implicaciones en las políticas de desarrollo urbano han sido cada vez más frecuentes. Aquí se analiza cómo ha cambiado la relación entre el Estado y la comunidad en el marco de la participación comunitaria y, a la vez, hasta dónde la participación comunitaria o la lucha popular basada en este concepto puede ser útil para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de estos barrios.
Contenido
Capítulo primero. Participación comunitaria en los barrios irregulares.
   	      i. Comunidad y participación comunitaria: definiciones y debates
   	      ii. Asentamientos irregulares
   	      iii. Cambios en los enfoques académicos e implicaciones de política para la pobreza urbana y la vivienda
   	      iv. El cambio en los enfoques de investigación sobre asentamientos irregulares
   	      v. Preguntas e hipótesis de trabajo
Capítulo segundo. Contexto territorial de los  estudios de caso.
   	      i. Selección del área de investigación: Colombia y Bogotá
   	      ii. El período de estudio
      iii. Selección de los barrios
Capítulo tercero. Expansión de los asentamientos irregulares y administración urbana en Bogotá hasta los años ochenta.
   	      i. El papel de Bogotá como ciudad capital
   	      ii. Estructura urbana
   	      iii. Desigualdad y segregación residencial
   	      iv. El origen de los asentamientos irregulares
   	      v. La intervención del gobierno distrital hasta los años  ochenta
   	      vi. Autoridades de servicios públicos: EAAB, EEB e IDU
   	      vii. Programa de mejoramiento integral
   	      viii. Sanciones de la autoridad nacional a la subdivisión ilegal de la tierra
   	      ix. Reacciones de las comunidades de los asentamientos irregulares
      x. Las relaciones entre el gobierno distrital y los asentamientos irregulares hasta finales de los ochenta
Capítulo cuarto. Políticas para los asentamientos irregulares:cambios en los años noventa.
   	      i. La escasez de vivienda de bajo costo para los pobres
   	      ii. Cambios en la administración urbana
   	      iii. Mayor eficiencia de las empresas de servicios públicos
   	      iv. Proyectos de desarrollo a favor de los pobres de los asentamientos irregulares
   	      v. Descentralización y participación comunitaria
        vi. La participación comunitaria y la nueva administración urbana
Capítulo quinto. Seis historias de asentamientos irregulares del sur de Bogotá.
   	      i. Condiciones generales de los asentamientos
   	      ii. Nivel de consolidación
   	      iii. El ritmo del proceso de regularización
   	      iv. Historia de los seis barrios
   	      v. Ritmos diferentes de la regularización
        vi. Historias de los seis barrios: cómo se combinaron e interactuaron los diversos factores en cada caso   específico 
Capítulo sexto. Liderazgo comunitario, participación e interacciones con actores externos: la visión de los habitantes.
   	      i. La naturaleza del liderazgo comunitario
   	      ii. La relación entre la comunidad y los políticos
   	      iii. La relación con otras organizaciones externas
   	      iv. Relaciones entre la comunidad y el Estado 
   	      v. Condiciones económicas y relaciones entre la comunidad y el Estado
        vi. Conclusión: interpretación de los habitants acerca de la participación comunitaria
Capítulo séptimo. Reflexiones finales.
   	      i. Respuestas y reflexiones sobre las preguntas de investigación
   	      ii. Reflexiones teóricas sobre los resultados
   	      iii. Relevancia de los resultados más allá del contexto bogotano
   	      iv. Lecciones de los métodos de investigación
        v. Limitaciones del estudio y temas de futura investigación
Apéndices
   	      Bibliografía
            

